VERIFICACIONES

“Vagos destructores rebeldes del Cric”

|

Cauca

|

Rafael Colón

DISCRIMINACIÓN
Imagen

Unidad de análisis de Verifico

Te ahorramos tiempo y ponemos La lupa en lo clave...

El general retirado Rafael Alfredo Colón publicó una serie de señalamientos y acusaciones contra los pueblos indígenas del departamento de Cauca sin ningún sustento o prueba.

Dada la compleja situación de violencia que se vive en Cauca, estos mensajes agudizan el conflicto y ponen a defensores de derechos humanos y comunidades indígenas como objetivo militar.

Líderes indígenas invitan a quienes hacen este tipo de estigmatizaciones a que visiten el territorio, conozcan de primera mano cómo se realizan los procesos organizativos allí para evitar falsos comentarios.

31 de mayo de 2024 * Colombia

Escúchalo

Descárgalo

PDF

Compártelo

Rafael Alfredo Colón Torres, brigadier general retirado de la Infantería de Marina, publicó el 28 de abril en la red social X un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, quien se encontraba en el Club Militar de Paipa. En el mensaje el general (r)  estigmatiza a los pueblos indígenas del departamento de Cauca, haciendo afirmaciones de manera descalificante.

 

Invita al presidente a recorrer Boyacá. “Que se de una pasadita por los pueblitos boyacenses para que se fije en el tesón de esa raza guerrera, en la pujanza de los verdaderos Muiscas, muy distinto a los vagos destructores rebeldes del CRIC Cauca, que solo viven de la gorra de los colombianos, mientras los boyacenses les dan sopa y seco en disciplina, amor a Dios, en esfuerzo, respeto, valor y sacrificio”.

 

Este mensaje alcanzó las 33.000 vistas y una serie de mensajes que agudizan la estigmatización con insultos, más comparaciones, acusaciones y demás, que siguen poniendo en riesgo a estas comunidades. Y aunque Colón Torres se refiera a una sola organización indígena, es evidente que los insultos van contra todos los indígenas de esa región del país que históricamente han sido atropellados por los discursos que intentan deslegitimar sus procesos, cuando intentan exigir respeto por sus derechos.

 

Jhoe Sauca, representante legal del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y  uno de los diez consejeros mayores de esta organización, dice que ese tipo de estigmatizaciones no son nuevas y hacen parte de acusaciones infundadas, resultado de los prejuicios que se tienen contra los pueblos indígenas. “Ponen en riesgo nuestra labor organizativa indígena y la vida misma”, afirma el consejero.

 

Además, dice Sauca que ese tipo de mensajes llevan a justificar ideas y acciones por parte de los grupos armados contra los pueblos y comunidades indígenas. “Esto incluye que se aprueben los eventos contra la vida y la integridad que ya padecemos en los escenarios de la guerra que ocurren en nuestros territorios”, dice 

Las estigmatizaciones agudizan el conflicto

En 2023 el Cric registró más de 800 víctimas indígenas de diversas formas de violencia como asesinatos, desplazamientos, señalamientos, atentados, persecuciones a causa de enfrentamientos entre grupos armados y Fuerza Pública, ataques, y la activación de explosivos. 

 

VerdadAbierta.com verificó que entre el 1 de enero y el 20 de mayo del 2024, en Cauca hubo 13 asesinatos de líderes sociales, tres asesinatos de excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz, cinco asesinatos de agentes de la fuerza pública, 2.000 personas desplazadas y más de 500 confinadas. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) registró cuatro masacres que dejaron 14 víctimas. La violencia ha llevado a miles a abandonar sus territorios en desplazamientos forzados individuales y masivos. (Lee más en:Cauca arde en medio de incertidumbre de la paz total)

 

El suroccidente de Colombia, en 2023, fue la región con más hechos de agresiones contra líderes sociales. El departamento de Cauca ocupó el primer lugar con 193 hechos de los que 122 fueron a liderazgos indígenas, desagregados en 15 asesinatos, 87 amenazas, 16 atentados, 1 desaparición forzada, 1 secuestro, y 2 desplazamientos forzados, dice elinforme anual de 2023 del programa Somos Defensores. El total de asesinatos fue de 33 en ese departamento.

 

El informe señala que el hecho de que esa sea una zona estratégica, ha desencadenado en la presencia de múltiples actores armados legales e ilegales, que se enfrentan y generan violaciones en contra de la población civil, especialmente en contra de los liderazgos indígenas.

 

Sauca insiste en que estigmatizar a las comunidades indígenas “genera despojo territorial, profundiza el racismo, generan crisis alimentaria, nos fracturan como procesos organizativos y nos exponen a los actores armados”.

 

Para Germán Valencia, consejero mayor de Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), esos señalamientos tienen graves implicaciones porque aumentan el estigma en los territorios e incrementa el reclutamiento forzado para engrosar las filas de los distintos actores armados que confluyen en todas las regiones de Cauca.

 

Valencia lamenta esa situación y hace el llamado al respeto. “Invitamos a esas personas que piensan así y tienen ese deseo de decirlo por las redes, que vengan, visiten el Cauca y se sienten a hablar con nosotros, antes que ponerse a hablar por esos medios. No es el escenario, ni es el mejor método para hablar de los pueblos indígenas”, dice.

 

Los pueblos indígenas, tanto de Cauca como del resto del país, han insistido en que a diario trabajan para lograr una vida digna, por la autonomía dentro de sus resguardos. Dice Sauca, el consejero mayor del Cric, que sus luchas, exigencias y propuestas, no se generan ahora. “Existen desde que existimos”, precisa

 

Y recalca que no están condicionados a ningún gobierno de turno ni a ningún actor armado. “Tenemos ideología propia basada en nuestra autonomía que es uno de nuestros principios de actuación. Tenemos capacidad propositiva sin influencia externa. La defensa de la Madre Tierra, la vida y la paz ha sido, es y será siempre nuestra razón de vivir”, dice Sauca.

Si conoce algún caso de desinformación y estigmatización contra personas defensoras de derechos humanos, envíelo al correo contacto@verdadabierta.com para ser analizado por el equipo de VERIFICO e incluirlo en su base de datos.

DATOS DE CONTEXTO
#NOSESTÁNMATANDO
Asesinato de Líderes y lideresas

Entre el 14 de enero del 2016 hasta el 09 de mayo del 2023

207

Asesinatos en todo Cauca

Género

29 mujeres
177 hombres
1 lgbti

Étnico

70 indígenas
20 afrodescendientes

Descárgalo

PDF

Compártelo

Cierra la ficha de verificación
Categoría:
Discriminación
Datos generales de la estigmatización
Fecha:
5/31/2024
Medio:
X
Datos del emisor
Verificado:
Rafael Colón
Sector:
Fuerza Pública
Datos Liderazgo afectado
Liderazgo:
Indígena
Género:
Todos
Departamento:
Cauca
Municipio:
Popayán