En esta sección se publicarán de manera periódica informes y reportajes a partir de los casos documentados en VERIFICO. Son documentos que buscan aportar en la comprensión de los fenómenos que producen la desinformación y la estigmatización en las personas defensoras de derechos humanos en Colombia.
Filtra por un rango de fechas:
15 de junio de 2025
Esta plataforma se puso en línea el 15 de junio de 2023 con el fin de contrastar mensajes de sectores con impacto en la opinión pública que deslegitiman la labor de quienes luchan por los derechos de diversas comunidades. En ese periodo chequeó 105.
Líderes y organizaciones se han empeñado en buscar igualdad y mejores condiciones de vida para esta población pero no son escuchados ni atendidos por los gobiernos de turno. Algunas voces desde la discapacidad hablan de lo que se vive en las regiones y cómo afrontan su situación. Padecen de discriminación institucional, a pesar de que sus derechos están protegidos por una amplia normatividad.
Contrario a lo que se esperaba, la declaración de 75.000 hectáreas como Zona de Reserva Temporal en el Macizo de Santurbán, ubicadas en el departamento de Santander, se convirtió en un factor de agresión para quienes protegen el agua que genera ese emblemático páramo.
25 de abril de 2025
El equipo periodístico del Informativo RADAR en la Red, realizó un reportaje sobre el lanzamiento de la investigación Patrones de estigmatización y estereotipos hacia las personas defensoras de derechos humanos, sus colectivos y comunicadores/as comunitarios/as; y del proceso de chequeo de VERIFICO.
Compartimos este mini documental que evidencia el impacto y los riesgos de la estigmatización y la desinformación en las personas defensoras en Bolívar, Cauca, Huila, Norte de Santander, Vichada y Putumayo.