Cauca

historias

19 de marzo de 2025 * Colombia

Escúchalo

Descárgalo

PDF

Compártelo

El pueblo Nasa ubicado en el norte del departamento de Cauca ha sido estigmatizado permanentemente. El defender sus territorios por medio de la Guardia Indígena y el pedir la ampliación de sus resguardos en una de las regiones más violentas del país, les ha costado muchos señalamientos y en ocasiones hasta la vida a sus líderes. En el camino, las mujeres también han tumbado barreras para liderar.

Guardia Indígena, protectora de los planes de vida

Defender sus territorios y hacer cumplir el mandato de sus autorizados, le ha costado señalamientos a esta organización de carácter humanitario y pacifista. Son el escudo de sus comunidades y por eso señalados, arbitrariamente, por todos los actores armados.

El liderazgo de las mujeres Nasa de Cauca

Entrevistas en video con lideresas de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) sobre lo enriquecedor y lo difícil de tomar roles de liderazgo.

Cultivando el cambio: historias de resiliencia y transformación

Buena parte de las tierras que poseen colectivamente las comunidad indígenas del norte del Cauca se encuentran bajo figuras de protección ambiental. A pesar de eso, varias familias han buscado transformar y sustituir cultivos ilícitos, haciendo frente a los comentarios que los señalan de narcotraficantes. 

Estas historias hacen parte del proyecto 'Desinformación y estigmatización: cambiando las narrativas locales en Colombia', implementado por Protection International y VerdadAbierta.com, con el apoyo de la Unión Europea. Fueron realizadas por las comunidades tras recibir capacitación y asesoría editorial.

Si conoce algún caso de desinformación y estigmatización contra personas defensoras de derechos humanos, envíelo al correo contacto@verdadabierta.com para ser analizado por el equipo de VERIFICO e incluirlo en su base de datos.

Descárgalo

PDF

Compártelo